martes, 18 de febrero de 2014

Gracias profesora Maricela
Por Sadyth Macías Ordoñez

A muchos les sorprenderá éste título, pues es cierto, estoy muy agradecido con ella porque nos ha enseñado muchas cosas con el transcurso del tiempo, a pesar de lo estricta que ella es, es una buena maestra, ella no es sólo nuestra maestra, también es nuestra amiga, ella nos entiende y nos enseñó una materia muy importante como lo es Lengua y literatura, yo siendo sincera siento que en ésta materia di lo mejor de mi aunque a veces me olvide de hacer un deber pero después voy recuperando esa nota.

Recibir clases con la maestra Maricela es divertido, no es aburrida como algunos maestros en el colegio, cada clase nos enseña cosas nuevas, empieza explicándonos la clase y luego vamos pasando de temas hasta que empezamos a hablar de nuestra vida y de su vida, pero después retorna al mismo tema, la maestra maricela si sabe explicar, y si manda demasiadas tareas es porque ella quiere, lo mejor de nosotros
.
Aparte de lengua y literatura, también nos da desarrollo del pensamiento filosófico, al comienzo yo dije “no, porqué otra vez ´esta señora”, pero esa señora es la que me ha corregido y nos ha enseñado a amar lo nuestro.

Cuando llegábamos tarde a lengua y literatura, que por lo diario nos toca las primeras horas, no nos dejaba entrar hasta la segunda hora.


Curso o Prisión
Por Sadyth Macías Ordoñez
Para ser sincera nuestro curso es como una prisión, es caluroso, feo, las paredes están rayadas, en una pared hay sangre ya que una amiga se cortó y su sangre está en la pared, hay dibujos feos, hay insultos, hay un cable pelado, que antes hacía corto circuito, está salido un pedazo de pizarra, tenía color de cementerio, las bancas están con huecos, sin tornillos, rayadas, era horrible, hay cuadros de nosotros guindados, eso es lo único rescatable.




Hasta que nos dijeron que debíamos pintar el curso o sino no nos dejaban dar los exámenes finales y nos ponían cero, siempre entraba la inspectora a retarnos que si hemos recogido la plata y nuca la tomábamos en cuenta hasta que un día recogimos y pintamos el curso que ahora parece discoteca.







Punto de vista del Bachillerato General Unificado
Por Sadyth Macías Ordoñez

El Bachillerato General Unificado es el nuevo programa de estudios creado por el Ministerio de Educación  con el propósito de ofrecer un mejor servicio educativo para todos los jóvenes que hayan aprobado la Educación General Básica

El Bachillerato General Unificado tiene como objetivo preparar a los estudiantes:
  • ·         para la vida y la participación en una sociedad democrática
  • ·         para el mundo laboral o del emprendimiento
  • ·         para continuar con sus estudios universitarios.

Al comienzo fue normal, yo pensaba que sólo le habían cambiado el nombre, pero después me fui dando cuenta que no era así.

Uno de los beneficios es que todos los estudiantes graduados recibirán el título de Bachiller de la República del Ecuador. En el título de aquellos que aprobaron el Bachillerato Técnico se especificará la figura profesional cursada por el estudiante en la institución educativa.


El título de bachiller servirá para que los estudiantes ingresen a las universidades, a partir de septiembre de 2014, las universidades estarán listas para recibir a la primera promoción graduada del BGU con un nuevo examen de admisión único nacional que evalúa destrezas de pensamiento similares a las desarrolladas en el BGU. Para entonces, las universidades deberán haber realizado las adecuaciones necesarias a sus currículos para recibir a estudiantes que cuentan con sólidas bases de conocimientos generales y firmes destrezas de pensamiento.
Mis experiencias con la animación a la lectura
Por Sadyth Macías Ordoñez

La animación a la lectura es una cátedra del campo de acción, se la realiza después de las clases con horas extras y es muy importante para graduarnos.

Cuando nos dijeron que íbamos a hacer campo de acción fue emocionante porque yo pensé que íbamos a hacer educación vial, luego nos dijeron que íbamos hacer animación a la lectura, me desanimé totalmente, de animación a la lectura yo tenía en mente que nos iban a llevar a un curso a leer y leer… y eso no me gustó porque no me gusta leer.

Las primeras semanas nos tocó con una profesora que no sabía enseñar, ella nos daba unas copias y después la próxima clase debíamos llevarlo resuelto y ya, compartíamos con los alumnos de 1º B.G.U, y nos tocaba los días miércoles después de Educación física, era en el auditorio y llegábamos sudados, era asqueroso.

Luego la profesora se retiró y para mí fue un alivio, después estábamos sin profesora y nos dijeron que nos iba a tocar con la profesora Maricela, yo me asusté un poco porque con la anterior maestra se fugaban y no recibían esa clase, en cambio con la profesora Maricela, No se puede hacer eso, bueno con el tiempo se fue haciendo divertido ya que nos mandaba hacer carteles, trabajos en grupo, entre otros.


Para finalizar animación a la lectura debíamos hacer una monografía, la profesora Maricela nos había advertido eso hace mucho tiempo, pero yo no le daba mucha importancia, luego faltaban semanas para culminar animación a la lectura y yo no sabía que poner, hasta que lo hice bien, la maestra me mandó a imprimirlo y lo entregué a tiempo.





Éste cartel lo hice con Yeraldi villena, promocionando al Ecuador











En el aula donde realizábamos animación a la lectura, dirigidos por la maestra Maricela Osorio
Así soy yo
Por Sadyth Macías Ordoñez


lunes, 17 de febrero de 2014

Nada es como parece
Por Sadyth Macías Ordoñez
Todos hemos escuchado alguna vez de lo que se trata la prensa ¿verdad?, pues si no lo saben la prensa está relacionada con la televisión, emisora, periódico, entre otras.

Para hacer prensa en la televisión es un poco dificultoso porque algunas  veces deben hacer reportajes en terrenos riesgosos, los reporteros deben tener igualdad si no les agrada un personaje de la televisión, debe dejar ese resentimiento a un lado y  cumplir con su trabajo como un profesional.

Nosotros como televidentes pensamos que para llegar a trabajar a la televisión solo debemos sentarnos en una asiento y comentar lo que dice en un papel, pero la vida en la televisión también es difícil ya que les toca levantarse a altas horas del día a trabajar, otros tienen hijos los cuales no saben con quién dejarlos y no puedes decirle a tu jefe que no vas a ir a trabajar porque no sabes con quien dejar a los niños, debes ir obligatoriamente.

Aunque existen personajes de la pantalla que se creen coca cola en un desierto porque están en la televisión, se creen superiores y dejan la humildad a un lado, pero como sabemos no todos son así, hay personajes que son humildes dentro y fuera de la pantalla.


En la radio y en el periódico no existe mucha superioridad porque a ellos no se los puede observar, aunque los puedes escuchar y leer sus opiniones vertidas. 

miércoles, 12 de febrero de 2014

Y empezaron…
Por Sadyth Macías Ordoñez

Las elecciones en el Ecuador es algo muy importante para las personas adultas, pero ¿Es importante para los jóvenes? Lo dudo mucho, las elecciones para nosotros si es algo importante, pero si nos interesa ese tema, por mi parte no me importa quien gane o pierda.

Las elecciones es un proceso de toma de decisiones que consiste que el pueblo ecuatoriano, en este caso, vote por la persona de su agrado o apoyan a las ideas que quieren realizar.

Sería muy bueno sufragar, quien gane o pierda no es de mi importancia, pero sin embargo yo quiero sentir la dicha que voté y si esa persona gana, sentir que fue por mi voto, sería algo fabuloso. Yo pienso que las personas a partir de los 15 años deben sufragar porque ya somos un poco más conscientes de lo que hacemos y sabemos que está bien o mal para la patria.

Cuando empiezan las elecciones electorales es algo horrible, no me gustan para nada apenas salimos de nuestras casas y se ven en todos lados las caras de ellos, e incluso se lanzan a las elecciones personas sin trayectoria en las políticas, algunas veces hasta los mismos personajes de televisión son personas sin trayectoria en la política, y se hacen llamar políticos
.
Y la peor parte está cuando cambian las canciones y les ponen sus nombres, eso sí es demasiado molestoso, es horrible ya quiero que sea 23 de febrero y que se acabe todo porque esto es insoportable. Apenas me asomo está la cara de algún “político” en grande y pasa un carrito con una canción conocida, le cambian algunas cosas y les ponen sus nombres.


Yo quisiera que las elecciones sean a través del voto electrónico y que no hagan campañas. Solo por uno o dos días los pasen a nivel nacional, comunicándole sus propósitos para éste nuevo ciclo electoral, y si llegan a hacer algunas campañas en las calles sean expulsados de las votaciones.