lunes, 19 de mayo de 2014

La poesía y yo.
Por Sadyth Macías Ordoñez
Cuando escuchaba a las personas hablar acerca de la poesía, prefería no escucharlas y retirarme, mi mente se cerraba, no quería saber nada de ese tema porque nunca me importó, ni me importa. Hablar acerca de la poesía para mi opinión me parece aburrido.

Para algunas personas no es sólo palabras, oraciones y rimas, para ellos hablar de poesía es hablar con el corazón en la mano, expresar todos sus sentimientos, hacer que el cerebro y nuestros sentimientos se adueñe de nuestro corazón, haciendo que poco a poco tu pluma se mueva más rápido y haga que las palabras no sean palabras, sean sentimientos y hagan sentir a quien las lee el sentimiento que transmites al papel.

Algunas personas tienen ese don de hacer llegar lo que transmite, hacer llegar todos sus sentimientos, tienen un poeta dentro, y algunos no han encontrado su poeta interior.

En la actualidad, sobre todo a nosotros los jóvenes no nos llama la atención hablar acerca de la poesía, nos aburrimos con facilidad, pensamos que la poesía es para las personas adultas, nosotros preferimos escuchar y leer algo más actual, más divertido, que nos entretenga.

La poesía es la manifestación de la belleza o del sentimiento ornamental a través de la palabra, ya sea en verso, en estrofa o en una prosa. De todas maneras, su uso usualmente se refiere a los poemas y composiciones en verso.

Son canciones de las que se desconoce la música o ritmo, que poseen significación algunas veces religiosa y que aparecen desarrolladas en distintos géneros, como odas, himnos y elegías.


Un poeta tiene magia de amar la vida, tienen el poder de sacar magia de lo cotidiano y que de un huevo surja un ave de bellos colores o de una semilla todos los bosques que existen sobre la faz de la tierra. En sus palabras surge un efecto sobrenatural, trasmiten sucesos y pensamientos y persuaden logrando resultados deseados en cualquiera que toma un libro de poemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario